InmoTP - Inmobiliaria

Gestión, Valoración y Comercialización de Inmuebles

  • Inicio
  • Home Staging
  • Virtual Staging
  • Tours Virtuales
  • Buscador
  • Otros
    • Vídeos promocionales
    • Blog
    • Política de privacidad
  • Contacto

El año 2019 va a ser un buen año para invertir en vivienda

enero 14, 2019 by FrAn

El año 2019 va a ser un buen año para invertir en vivienda según los expertos. Tal como hablamos en la entrada de la semana anterior, el panorama inmobiliario no va a ser muy diferente en comparación con el pasado 2018. Los precios de los inmuebles en venta, aunque suben ligeramente siguen en valores bajos debido al excepcional estatus del Euríbor encontrándose excelentes oportunidades de las cuáles se pueden obtener gran rentabilidad. Hoy en el blog de inmoTP vamos a adentrarnos en las razones que hacen que este año recién estrenado sea por fin en el que nos vamos a lanzar si tenemos en mente adquirir una vivienda para invertir. 

Actualmente en un contexto económico muy difuso, comprar una vivienda es la opción más atractiva si se quiere aumentar el capital. El economista y profesor titular de la Universidad de Barcelona Gonzalo Bernardos afirma:“Ahora mismo, las inversiones en renta fija, los fondos de inversión o mediante depósitos son mínimas. La renta variable implica un riesgo elevado, y con lo mal que pinta Estados Unidos y la bolsa americana, aún más. Por tanto, la mejor combinación de inversión por rentabilidad y seguridad es la vivienda”, “Tanto la rentabilidad del alquiler como el incremento de precios pueden estar cerca del 15% en 2019, lo que no está nada mal”. 

El año 2019 va a ser un buen año para invertir en vivienda

En el momento de elegir qué zonas invertir están ganando terreno las periferias, la costa y las ciudades pequeñas. Sí, comprar en Huelva y sus playas es rentable, ya que cuenta con las principales características para obtener un buen resultado: viviendas de gran potencial a precios no muy elevados y cercanía a núcleos urbanos donde se genera una mayor expansión económica. Sin embargo, las grandes ciudades como Madrid y Barcelona sobre todo en la zona céntrica los precios de venta en viviendas han vuelto a disparase llegando al tope la rentabilidad.

Si lo tienes claro, Huelva es tu lugar para comprar como inversión. En inmoTP estamos para ti ofreciéndote un variado abanico de inmuebles para todos los gustos en Huelva, ya sea en la capital como en la provincia o costa. Todo ello acompañado del asesoramiento de los mejores profesionales del sector. ¡Contáctanos! 

Filed Under: Uncategorized, Blog Tagged With: crecimiento, compra, recuperación económica, incremento, inversión

Crecimiento de la compraventa de viviendas

marzo 14, 2018 by inmotp-admin

La compraventa de viviendas subió un 23,1% el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2017.

La compraventa de viviendas subió un 23,1% el pasado mes de enero en relación al mismo mes de 2017, hasta sumar 47.289 operaciones. Se trata de su mayor cifra desde mayo de 2008, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El avance interanual de enero, con el que la compraventa de viviendas encadena nueve meses consecutivos de alzas, ha sido superior al registrado en diciembre. Mes en el que repuntó un 18,1%.

Las transacciones sobre viviendas usadas aumentaron un 23% en enero en relación al mismo mes de 2017, hasta totalizar 39.017. Mientras que la compraventa de viviendas nuevas avanzó un 23,5% en tasa interanual. Hasta 8.272 transacciones.

El 90,4% de las viviendas transmitidas por compraventa en el primer mes del año fueron viviendas libres y el 9,6%, protegidas. La compraventa de viviendas libres se incrementó un 24,1% en enero en tasa interanual, hasta sumar 42.745 transacciones. EEn tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas avanzaron un 14,5%, con 4.544 transacciones.

En términos mensuales (enero de 2018 sobre diciembre de 2017), la compraventa de viviendas se disparó un 46,8%. Su mayor repunte mensual en un mes de enero desde hace al menos cinco años.

“En 2018 el sector va a consolidar su recuperación, con niveles de crecimiento sostenidos pero muy dispares según la zona geográfica” explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa.

“La consolidación del crédito, la mejora del contexto económico y las buenas perspectivas para el sector y para la economía en general explican esta reactivación de la demanda de vivienda”, añade.

En enero, el crecimiento de la vivienda a estrenar (23,5%) fue similar al que registró la vivienda de segunda mano (23%) respecto al mismo mes de 2016. “Una tónica muy distinta a la que nos tenía acostumbrado el sector en los últimos años”.

La directora de Estudios destaca que “la vivienda nueva tendrá un mayor protagonismo en 2018 como consecuencia de la mayor actividad promotora a la que estamos asistiendo. Y a la reactivación de la demanda. Sobre todo la de reposición”. Aunque el liderazgo seguirá siendo de la vivienda usada. “Esta reactivación de la compra de vivienda nueva tendrá su traslado a los precios”, ha añadido.

 

Incremento de la actividad en todas las comunidades autónomas

El pasado mes de enero el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en la Comunidad Valenciana (190), Baleares (174) y Cantabria (144).

Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el primer mes del año, con 8.988 compraventas. Seguida de Comunidad Valenciana (7.409), Cataluña (7.334) y Madrid (6.526).

Todas las comunidades incrementaron el número de compraventas de viviendas en enero en tasa interanual. Los mayores avances se registraron en Asturias (+55,7%), Comunidad Valenciana (+40,5%) y Murcia (+38,8%). Mientras que los menores aumentos correspondieron a Extremadura (+1,3%) y Aragón (+5,2%).

Los datos del INE reflejan, pues, que el incremento de la actividad se extiende a todas las comunidades autónomas. Aunque a un ritmo muy diferente. En este sentido, Toribio destaca que Cataluña es “una de las regiones que menos crece en términos interanuales (8,2%). Y lo hace a un ritmo muy inferior al de otras grandes plazas como Andalucía, Valencia o Madrid”.

Para fotocasa, esto datos muestran que aunque “la situación política puede haber ralentizado la actividad en el mercado inmobiliario catalán, no la ha paralizado. De hecho, Cataluña es la segunda comunidad autónoma con mayor número de operaciones registradas en enero”, después de Andalucía, concluye Beatriz Toribio.

 

El total de fincas transmitidas sube un 13%

Sumando las fincas rústicas y las urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas el pasado mes de enero alcanzaron las 176.911. Cifra un 13,2% superior a la del mismo mes de 2017. Y la más alta desde octubre de 2008.

Por compraventa se transmitieron un 17,6% más de fincas que en enero de 2017. Mientras las transmisiones por donación cayeron un 17,4%, las operaciones por permuta subieron un 9,1% y las transmitidas por herencia avanzaron un 15%.

Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas aumentó un 18,9% en enero pasado, hasta un total de 13.728 operaciones. Mientras que las compraventas de fincas urbanas se incrementaron un 17,3%, hasta 80.332 operaciones.

En enero, el mayor número de compraventas de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes se dio en La Rioja (833), Aragón (732) y Castilla y León (713).

Fuente: fotocasa

La compraventa de viviendas amplía su crecimiento en enero al 23,1%

Filed Under: Blog Tagged With: compraventa, fotocasa, crecimiento

El precio de la vivienda libre sube un 7,2% en 2017

marzo 8, 2018 by inmotp-admin

El precio de la vivienda libre subió una media del 7,2% en 2017 respecto al año anterior.

Es su cuarto repunte anual consecutivo tras seis años de caídas. Y el más elevado desde el ejercicio 2007. Son datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado este jueves.

Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad. Del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009. Del 2% en 2010. El 7,4% en 2011. Un 13,7% en 2012. Y del 10,6% en 2013. En 2007, cuando comenzó a elaborarse este índice, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento del 9,8%.

No fue hasta 2014 cuando el precio de la vivienda libre volvió a tasas positivas. Con un repunte anual medio del 0,3%. Que en 2015 se aceleró hasta el 3,6%. En 2016 hasta el 4,7%. Y ahora en 2017 hasta el 6,2%.

“La reactivación del mercado de la vivienda es un hecho y el mejor el mejor termómetro que refleja esta nueva realidad son los precios. 2017 ha sido el año de la recuperación, aunque los niveles de actividad del sector y de precios aún están lejos de los máximos alcanzados en los años del boom”, explica Beatriz Toribio, directora de Estudios de fotocasa.

A este respecto, añade que hay que estar atentos a la evolución de los precios en determinadas zonas de las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde el Índice fotocasa está registrando subidas de más del 20% en algunos distritos. “En tan solo un año, en tres distritos de Barcelona el precio medio del metro cuadrado supera los 5.000 euros. Y en Madrid, hemos pasado de tres a cinco distritos con el precio del metro cuadrado por encima de los 4.000 euros”.

 

El precio de la vivienda de segunda mano aumentó en 2017

Por tipo de vivienda, el precio de la de segunda mano aumentó un 6,3% en 2017. Registrando su mayor crecimiento desde el ejercicio 2007. En el caso de las viviendas nuevas, su precio avanzó una media del 5,9% en 2017. Su segundo mayor repunte desde 2007 tras el registrado en 2016, que fue del 6,5%.

En el cuarto trimestre de 2017, el precio de la vivienda libre aumentó un 7,2% en relación al mismo trimestre de 2016. Ampliando cinco décimas el repunte interanual del cuarto trimestre (+6,7%).

De esta forma, ya son quince los trimestres consecutivos en los que los precios de la vivienda presentan tasas interanuales positivas.

Por tipo de vivienda, el precio de la vivienda nueva subió un 7,4% en comparación con el cuarto trimestre de 2016. Casi un punto más que en el trimestre anterior. Y su mayor alza desde el segundo trimestre de 2016. Por su parte, el precio de la vivienda usada se incrementó un 7,2% en tasa interanual. Medio punto más que en el trimestre anterior y su mayor incremento desde el tercer trimestre de 2007.

 

Un mercado que se mueve a diferentes velocidades

Los datos del INE, al igual que los de fotocasa, reflejan que el mercado se mueve a diferentes velocidades. Y que, aunque las subidas se extienden a prácticamente todo el país, son la Comunidad de Madrid, Cataluña, las Islas Baleares y Canarias quienes protagonizan los incrementos más abultados. Con subidas interanuales en torno al 10% salvo en el caso de Canarias.

Toribio considera que “en 2018 seguiremos asistiendo a subidas de precios porque si se mantiene el actual contexto económico e hipotecario, crecerá la demanda. Además, la vivienda nueva tendrá un papel más predominante”.

Pero también “seguirá manteniéndose esta brecha entre las grandes ciudades y principales destinos turísticos con el resto del país, donde las subidas de precios serán más moderadas o incluso se registrarán caídas.”

Filed Under: Blog Tagged With: fotocasa, precio, crecimiento, segunda mano, incremento, vivienda libre

La venta de pisos crece un 14% y recobra el nivel de hace ocho años

marzo 5, 2018 by inmotp-admin

En 2017 se registraron 14.869 operaciones de compraventa de viviendas en Sevilla, el 89% inmuebles de segunda mano. Sólo el 14,5% era VPO

El sector inmobiliario está de enhorabuena. La compraventa de viviendas en Sevilla creció en 2017 un 13,7 por ciento respecto al año anterior, superando incluso la media andaluza (del 12,6 por ciento), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El pasado año se vendieron 14.869 inmuebles, frente a las 13.080 operaciones registradas en 2016. En el histórico del INE hay que remontarse hasta el año 2010 para encontrar una cifra de compraventas mayor. En ese ejercicio fueron 16.056.

Según las estadísticas, en la provincia de Sevilla se vendieron en 2017 un total de 1.789 viviendas más que un año antes. Del total, 14.869, la mayoría fueron viviendas usadas: 13.255, mientras que sólo se firmaron 1.614 contratos de compraventa de pisos nuevos, el 10,8 por ciento.

El incremento de la venta de viviendas de segunda mano fue del 14,3 por ciento, con 1.661 más que en 2016, frente al ascenso del 8,6 por ciento de las operaciones de compraventa de los pisos a estrenar, con 128 más que hace un año.

En cuanto al régimen de las viviendas que se vendieron en la provincia de Sevilla, según el INE, de las 14.869 que cambiaron de dueño sólo 2.152 fueron de protección oficial y 12.717 de régimen libre. Esto es, sólo el 14,5 por ciento de los inmuebles que se vendieron el pasado año eran VPO.

El incremento de la compra de viviendas de régimen libre fue del 14 por ciento (1.558 más que hace un año), mientras que la venta de las VPO creció un 12 por ciento, con 231 más que en 2016.

Por los datos también se concluye que la compraventa de pisos nuevos apenas se recupera en la provincia de Sevilla, ya que los 1.614 que cambiaron de manos en 2017 distan mucho de los, por ejemplo, 12.588 de 2007 o los 8.665 de 2008.

En cambio, el mercado de las viviendas de segunda mano sí se está activando a un gran ritmo, alcanzando ya los niveles de 2008.

La mayor cifra desde 2008

La compraventa de viviendas aumentó en Andalucía un 12,6 por ciento durante 2017 tras intercambiarse un total de 89.337 inmuebles. A nivel nacional, las operaciones subieron un 14,6 por ciento con respecto al ejercicio anterior, hasta las 464.423, la mayor cifra desde 2008.

Según el INE, Andalucía fue la comunidad que encabezó el número de compraventa en todo 2017. Sin embargo, las autonomías con más transmisiones por cada 100.000 habitantes fueron Comunidad Valenciana (1.753), Islas Baleares (1.717), Madrid (1.375) y Andalucía (1.356).

 

Fuente: El Correo de Andalucía

Filed Under: Blog Tagged With: compraventa, El Correo, crecimiento

inmoTP te regala el Home Staging 2048

Búsqueda

Contacta con nosotros

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Etiquetas

ahorro energético alquiler ayudas bitcoin Cláusula suelo compra compraventa crecimiento decoración deuda El Confidencial El Correo euríbor exclusiva Fomento fotocasa Fotorrealismo gasto hipotecas Home Staging impuestos incremento internet inversión PIB Plan Estatal de Vivienda playa posicionamiento precio realidad virtual recuperación económica reformas segunda mano Tarifa Plana V.P.O. venta vivienda libre

Zonas

Adoratrices - San Antonio Adoratrices - Tres Ventanas Av. Andalucía Bda. del Carmen Bellavista Centro El Conquero El Matadero El Polvorín El Torrejón Isla Chica Jardines de la Universidad La Florida - Vistalegre La Joya La Orden Las Colinas Las Colonias Los Palmares Los Rosales - Higueral - Fuentepiña Molino de la Vega Pinar de Balbueno Pinares de Lepe Pol. San Sebastian - Urb. Sta. María del Pilar Prolongación Av. Andalucía Santa Marta Santa María del Pilar Viaplana Zafra

Calendario de entradas

febrero 2023
L M X J V S D
« Jun    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

Contacto

Cl. Alfonso XII, 19, 3º D
21003 Huelva
Tfno.: 655 291 462
info@inmotp.es
www.inmotp.es

Queremos ayudarte!!!

A través de esta web podrás encontrar todo lo que necesitas para la compra/venta de tu vivienda, poniéndonos a tu disposición para que te sea muy fácil encontrar tu nuevo hogar.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

Cl. Alfonso XII, 19, 3º D - 21003 Huelva
655 291 462

  • Inicio
  • Home Staging
  • Virtual Staging
  • Tours Virtuales
  • Buscador
  • Otros
  • Contacto

Copyright © 2023 · AgentPress Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in

Política de Privacidad